Saltar al contenido
bruce
springsteen

1999

Bono (U2)

A través de una narración vívida, actuaciones exuberantes y una mezcla distintiva de rock, folk y soul, Bruce Springsteen pasó de poeta callejero de Jersey a icono cultural con conciencia social, un artista cuya voz habló a -y para- múltiples generaciones de todo el mundo. Reinventándose a sí mismo sin dejar de ser auténtico en sus valores obreros, lo dominó todo, desde baladas intensas y discretas hasta himnos que llenaban estadios, ofreciendo una banda sonora impresionantemente diversa para corazones hambrientos de todo el mundo.

Inducción

Impacto

Película Career Spotlight - presentada durante su ceremonia de incorporación en 1999.

Sonido característico

Bruce Springsteen cautivó inicialmente como trovador dylanesco con el espíritu de un soulman, publicando álbumes de los 70 líricamente densos, impulsados por un ritmo callejero. Intérprete electrizante, evolucionó hasta convertirse en un rockero de los 80 con conciencia social, un carismático predicador-historiador y un icono para todos los públicos. Tanto si adopta el folk sobrio, el R&B funky o los exuberantes himnos para estadios, su corazón profundamente empático sale a relucir.

Spirit in the Night

Greetings from Asbury Park, N.J. (1973)

Rosalita (Come Out Tonight)

The Wild, the Innocent and the E Street Shuffle (1973)

Born to Run

Born to Run (1975)

Prove It All Night

Darkness on the Edge of Town (1978)

Glory Days

Born in the U.S.A. (1985)

Esta primera tentativa de single de éxito, un añadido tardío a su álbum de debut, presenta a Springsteen con todos los instrumentos excepto la batería y el saxofón.

Del museo

Nacido para correr en cuero negro

Bruce Springsteen llevaba esta chaqueta de moto Schott Perfecto One Star en la icónica portada de su tercer álbum de estudio, el gran éxito de 1975 Born to Run.

Al escribir el álbum, Springsteen se inspiró en el rock & roll de los años 50 y 60, y qué personificaba mejor el estilo rebelde que esta clásica cazadora motera de cuero negro, del tipo que llevaba Marlon Brando en la película de 1953 The Wild One.

Del museo

Nacido para correr en cuero negro

Bruce Springsteen llevaba esta chaqueta de moto Schott Perfecto One Star en la icónica portada de su tercer álbum de estudio, el gran éxito de 1975 Born to Run.

Al escribir el álbum, Springsteen se inspiró en el rock & roll de los años 50 y 60, y qué personificaba mejor el estilo rebelde que esta clásica cazadora motera de cuero negro, del tipo que llevaba Marlon Brando en la película de 1953 The Wild One.

Bruce Springsteen no se tragó la mitología que jodió a tanta gente. Creó una mitología alternativa, una en la que las vidas ordinarias se convirtieron en extraordinarias y heroicas.

Bono

U2

ensayo sobre el salón de la fama de 1999

"Ayudó a salvar el rock & roll al convertirse en una de sus voces más distintivas. Eliminó la distancia entre el cantante y la canción, el narrador y el oyente".

- Robert Santelli

Artefactos de papel

más delRock & Roll salón de la famaarchivos

Sellado con una firma

Esta es la firma que aparece en la placa de la persona admitida en el Salón de la Fama del Rock and Roll para conmemorar oficialmente su admisión.

Bruce Springsteen

más en
el pasillo